Ley de Ohm

La relación entre voltaje, corriente y resistencia se resume en un enunciado llamado ley de Ohm.
La densidad de corriente J en un conductor depende del campo eléctrico J y de las propiedades del material. En general, esta dependencia es muy compleja. Pero para ciertos materiales, en especial metálicos, a una temperatura dada, E es casi directamente proporcional a E y la razón de las magnitudes de E y J es constante. Esta relación fue descubierta en 1826 por el físico alemán Georg Simon Ohm (1787-1854). En realidad, la palabra “ley” debería escribirse entre comillas, ya que la ley de Ohm es un modelo idealizado que describe muy bien el comportamiento de ciertos materiales, pero no es una descripción general de toda la materia. En el siguiente análisis supondremos que es válida la ley de Ohm, aun cuando existen muchos casos en que no lo es.

Ohm descubrió que la corriente en un circuito es directamente proporcional al voltaje impreso a través del circuito, y es inversamente proporcional a la resistencia del circuito. Es decir:
Corriente = Voltaje/ Resistencia

En su forma dimensional:

Amperes = Volts/ ohms

Entonces, para un circuito dado de resistencia constante, la corriente y el voltaje son proporcionales entre sí.  Eso quiere decir que voltaje doble produce corriente doble. Cuanto mayor sea el voltaje, mayor será la corriente. Pero si en un circuito se eleva la resistencia al doble, la corriente bajará a la mitad. A mayor resistencia, la corriente será menor. 
La ley de Ohm indica que una diferencia de potencial de 1 volt establecida a través de un circuito cuya resistencia es 1 ohm, producirá una corriente de 1 ampere.
Si en el mismo circuito se imprimen 12 volts, la corriente será de 12 amperes.
La resistencia de un cordón normal para bombilla de luz es mucho menor que 1 ohm, mientras que una bombilla de luz normal tiene una resistencia mayor que 100 ohms. Una plancha o un tostador eléctrico tienen una resistencia de 15 a 20 ohms. Recuerda que para determinada diferencia de potencial, menor resistencia equivale a más corriente. En aparatos como los receptores de TV y computadoras, la corriente se regula con elementos especiales en el circuito, llamados resistores, cuyas resistencias pueden ir desde unos cuantos hasta millones de ohms.

Referencia bibliográfica:
Sears F.W.,Zemansky M.W.,“Física Universitaria”,12ª Edición. Vol 2. 
Física conceptual, Paul G. Hewitt, décima edición. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario